.
  HISTORIA
 


NOMENCLATURA

Denominación.

Ocosingo.

Toponimi.

Ocosingo es una voz náhuatl que significa: “Lugar del señor negro”.

Escudo.

El escudo que identifica al municipio de Ocosingo, representa los niveles de sierra con los que cuenta el municipio, la iglesia de san jacinto en la cabecera municipal, las diversas zonas arqueológicas, la producción de maíz, café y ganado bovino así como sus ríos y lagos existentes.

 

HISTORIA

Reseña Histórica.

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ocosingo fue un pueblo tzeltal importante ya que en él concentraron sus actividades los primeros misioneros que visitaron la Región, según refiere Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. A mediados del siglo XVI, numerosos pueblos selváticos fueron trasladados a Ocosingo por Fray Pedro de Lorenzo; en 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente. Durante la segunda mitad del siglo XVI, la actual cabecera del Municipio se desarrolló rápidamente; El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa; el 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón; el 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo; el 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.


Cronología de Hechos Históricos.
 
 
Año
Acontecimiento
1564
En 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente.
1569
Se construyó el templo de San Jacinto.
1768
El 19 de junio se hizo la primera división político territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando éste dentro de la Alcaldía Mayor de Ciudad Real. 
1829
El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa.
1847
Depende política y administrativamente del departamento de Tila.
1849
Depende política y administrativamente del departamento de Chilón.
1878
El 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón.
1883
El 13 de noviembre se divide política y administrativamente el territorio del estado en 12 departamentos siendo la villa parte de Chilón.
1918
El 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo.
1979
El 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.
1980
Se pavimentó la vía a San Cristóbal.
1982
Para efectos del sistema de planeación se le ubica en la región VI Selva.
1985
Se inició la construcción de la carretera fronteriza del sur.
1989
Se segrega la agencia municipal de Cancuc para conformar el nuevo municipio libre San Juan Cancuc.
1994
El 2 de enero se dió un fuerte enfrentamiento entre el Ejército Nacional Mexicano y el grupo neozapatista denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
1995
Se instala la Universidad Tecnológica de la Selva.
1999
Se segregan dos porciones de territorio para crear los municipios libres de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas.


 

 

Personajes Ilustres.

Ranulfo Panagos (1889-1946).
Novelista.

 

José Emigdio Rodríguez.
Humanista, escritor y poeta.

 

Victorino Trinidad Vázquez.
Maestro de 33 generaciones.

 

Alfredo Nájera Morales.
Cronista de la ciudad.

 

Marcos Villanueva López.
Profesor, músico y poeta. Autor del vals denominado Ocosingo y del himno de la escuela primaria Cuauhtémoc.

 





 
  Hoy habia 1 ziyaretçi (1 klik) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis